lunes, 27 de junio de 2011

LA CONCIENCIA DE LA RENTA (Lunes 27-06-2011)



En Venezuela, país rentista petrolero, la Revolución tiene características muy peculiares. Aquí la depredación adquiere cualidad más de despojo que de apropiación del trabajo ajeno. Es decir, la burguesía, la clase privilegiada, surge y se mantiene, más por medrar de la renta, que por chupar la sangre obrera. Entonces la disputa es más por aproximarse a la renta que liberarse de la explotación del trabajo.

Sin embargo, el sistema capitalista deja su huella de enajenación en la sociedad. Somos una sociedad enajenada, o mejor, una sociedad deformada en la enajenación. El Che describía a estos países nuestros: "Un enano de cabeza enorme y tórax henchido es subdesarrollo. En cuanto a que su débiles piernas o sus cortos brazos no articulan con el resto de su anatomía, es el producto de un fenómeno teratológico que ha distorsionado su desarrollo".

Es así en la economía y también en la espiritualidad.

Esto explica las deformaciones nuestras: barrios que se derrumban portando antenas de Directv, o de recogelatas con celular, obreros que piden dividendos en empresas quebradas. Capaces de dar la vida por salvar a un Presidente, pero no toleran que se vaya la electricidad media hora y, eso es suficiente para que abandonen cualquier causa… De dólares abundantes y gastos abundantes.

Pueblo difícil de organizar y difícil de domar, que sabe tanto de béisbol, como huele una traición de un político oportunista. Puede elegir a un ángel, igual que apoya a un demonio. Libera a un continente y también expulsa a su Libertador. Sociedad apta para el heroísmo, como en abril, y también para el egoísmo insensato que pone en jaque a la empresa revolucionaria.

Es así, en este país existen condiciones inmejorables para la Revolución, Su “desarreglo social”, su irreverencia, ha impedido que la dominación se afiance, no ha conseguido crear el clima de obediencia y sumisión propio de la opresión de los países desarrollados. Aquí el sistema de dominación siempre ha sido imperfecto.

Estas condiciones especiales necesitan un tratamiento político especial, un alto nivel de creatividad, pero también un alto grado de aprovechamiento de la experiencia universal, sólo así habrá combate contra la tendencia natural a la improvisación teórica y práctica, la provisionalidad, el ensayo inconciente, el derroche de energía mental y material.

Es indispensable una fuerte ligazón con el líder y una fuerte vanguardia, una suerte de apóstoles que con su ejemplo y su acción luchen contra la conducta del capitalismo petrolero egoísta y le den sentido espiritual, de integración social, a las reformas económicas que emprende la Revolución.

Es imprescindible el ejemplo de integración social, de Conciencia del Deber Social. Hacer entender a la masa rentista la necesidad de integrarse como sociedad. Y eso sólo es posible con un Socialismo que con firmeza y convencimiento nos lleve a la nueva visión de sociedad integrada, donde la suerte de uno dependa de la suerte de todos.

¡Con Chávez más resteaos que nunca!

martes, 14 de junio de 2011

NI SE LES OCURRA METERSE CON CHÁVEZ


Martes 14-06-2011


Lo peor que nos puede pasar es dejarnos arropar con la lógica electoral: ésta tiene como objetivo central aturdir a la población y hacer que la Revolución crea en las buenas intenciones del imperio y de sus sirvientes locales, que piense que las leyes, las reglas del juego, serán respetadas por nuestros enemigos.

Creer en las buenas intenciones del imperio ya indica un engatusamiento, cuando la historia ilustra lo contrario. El imperio no tiene más código que su beneficio.

Recordemos a Allende, el capitalismo pasó por sobre todas las leyes y todas las conductas para asesinarlo. O pensemos en la cacería brutal que hacen a Gadafi, con la anuencia de todos los países capitalistas, desde Rusia hasta los gringos. No olvidemos como fue la salida de Zelaya: sacado por el imperio de manera brutal, y luego todo olvidado mediante unas elecciones burguesas. Mel es un buen ejemplo de cómo los capitalistas pasean por lo militar y lo político sin ningún bache. En Honduras, lo mismo que en Chile, la guerra se movió entre lo cruento y lo pacífico de manera eficaz para el imperio.

Memoricemos nuestro Abril y Diciembre. Revisemos las doctrinas militares-políticas de bush y obama, refresquemos sus actuaciones de hoy.

La conclusión del sano juicio no puede ser otra: el imperio no respeta ley contraria a sus intereses. Es necesario prepararse, defender la soberanía, el dilema de hoy es, esclavitud o Socialismo.

La pregunta que surge es ¿cómo está la Revolución frente a este paisaje? Veamos.

Si tomamos el incidente de salud de Chávez como una circunstancia que nos pone a prueba, podemos sacar conclusiones, ver los errores y las fortalezas, corregir y reafirmar nuestras defensas.

Lo primero que detectamos es el amor que los humildes tienen por el Comandante, la preocupación es unánime. Internacionalmente el respaldo es importante, el twitter explotó de solidaridad. Todo indica que hay apoyo para rato.

Es hora de cerrar filas frente a la embestida del imperio y sus lacayos locales, aún incipiente, pero puede escalar, pretenden aprovechar cualquier parpadeo para construir agresiones contra el país, la Revolución y Chávez. Es necesario amolar la Dirección, afinar la conexión con la masa, cavar las trincheras espirituales.

La única manera de parar las intenciones del imperio es que sienta a una sociedad agrupada amorosamente alrededor del líder, organizada, consciente, con un Partido que la guíe, alerta frente a cualquier vicisitud, dispuesta a darlo todo por construir su futuro.

Si nos descuidamos en la defensa, si damos signos de debilidad, si bajamos la guardia, entonces se nos vendrá encima la perversidad del enemigo de los pueblos.

Debemos advertir a la derecha y al imperio que no se hagan ilusiones, que no lean mal la realidad, que si se atreven, si se ponen creativos y ensayan maneras de aprovechar la ocasión, la respuesta del pueblo, de la Revolución, será implacable: no quedará del capitalismo piedra sobre piedra. Profundizaremos.

¡Con Chávez más resteaos que nunca!


lunes, 21 de marzo de 2011

EL 2012 ES EL AÑO DEL CHE


(Lunes 21-03-2011)
Las ideas del guerrillero heroico, o mejor digamos, las ideas del teórico heroico, son las únicas que nos pueden guiar a un triunfo definitivo en el 2012, hacer que la Revolución se afiance de una vez por todas. Veamos.
El Che es un ejemplo para los Revolucionarios, él supo entrelazar la práctica con la teoría, hacer de ese binomio la guía para la construcción de la Revolución. Y supo, junto a Fidel, entender que el motor de la historia, lo determinante en la lucha de clases, es el espíritu, la conciencia.
El Che captó la esencia del proceso cubano, y lo transformó en teoría que debe guiar a los movimientos emancipatorios. Le dio continuidad a la idea que motorizó al Moncada y a la Sierra Maestra, elaboró con valentía la teoría económica que correspondía a ese movimiento histórico. En ese empeño se enfrentó a los extravíos soviéticos, y a sus defensores en el interior de Cuba.
Esa continuidad del pensamiento de Fidel, de la Revolución Cubana, que es el Sistema Presupuestario de Financiamiento, la crítica del Che al sistema soviético, soportó la hazaña histórica que es Cuba.
A partir del Che, de la Revolución Cubana, la Humanidad comprendió que no es posible una Revolución sin una fuerte conciencia revolucionaria. Esto es, sin la visión de sociedad en la comprensión de los problemas y en su solución. Y sobre todo, que no es posible una Revolución sin una alta pasión por el líder y por el objetivo revolucionario.
Estos son requisitos indispensables para que los humildes se transformen en constructores de sí mismos y de su futuro, para que superen la condición de verdugos al servicio de los oligarcas que los despojan. La conexión líder-pueblo, la claridad de objetivos, son la triada donde se sostiene la Revolución.
Esa es la enseñanza del Che que está presente entre nosotros, indicándonos el camino del triunfo definitivo el 2012.
Las tentaciones saboteadoras de la integración social deben ser superadas, las tácticas del estímulo material por sobre el estímulo moral deben ser desechadas, ese camino conduce al fracaso.
El pueblo, tal como lo hizo en el Paso de Los Andes, en Santa Inés, en la Campaña Admirable, debe asumir su compromiso vital con la construcción de su propio futuro. Es necesario seguir el ejemplo de los próceres y de los líderes que lo dieron y dan todo por la humanidad, sólo pidiendo a cambio la satisfacción del deber cumplido.
No es posible pretender que la sociedad recompense a quien no hace nada por el bienestar de ella, eso sería una estafa que pondría en peligro a la misma nacionalidad, a la existencia de la Patria.
Aprendamos del Che, de ese hombre que, tal como Cristo, lo dejó todo por la causa de la redención de un pueblo que a veces no comprende a sus salvadores. Hagamos el compromiso de que el 2012 La Higuera no se repetirá, que San Pedro Alejandrino no se repetirá.
¡Chávez es Socialismo!
¡Con el Che en el Corazón!

domingo, 23 de enero de 2011

CUANDO BOLÍVAR DESPIERTA, REGRESAN LOS PUEBLOS (Domingo 23-01-2011)



Dice la leyenda, que El Libertador regresaba victorioso del campo de Carabobo y su comitiva se detuvo en un rancho a la orilla del camino, todos desmontaron, buscaban agua para las cabalgaduras y refrescar un poco el calor de la jornada, quizás un guayoyo, era de tarde… todavía el sol del universo iluminaba el camino del “sol de América”.
En la puerta del rancho está sentado un viejo mulato, ciego. Siente el ruido de los caballos y se levanta alerta. Un oficial, quizá Urdaneta, se le acerca y lo reconforta: “es la comitiva del General Bolívar, no temas, es El Libertador”. El mulato se emociona y pide, o mejor, ruega que le acerquen al Libertador, éste ya venía al encuentro del dueño de la casa, y frente al hombre ciego le dice: “aquí estoy”.
“¿Tu eres el Libertador? -consulta el anciano- ¿Cómo salió la Batalla ? Desde aquí escuché el cruzar de caballos y lanzas, aún huele a pólvora y sangre”.
Simón le comunica el triunfo, y el hombre humilde rompe en llanto contenido. El Libertador lo abraza y las dos lágrimas se funden en el mismo anhelo de patria.
Esta historia vino al recuerdo en una conversación con los patriotas dignificados del refugio que funciona en PDVSA La Campiña. En esa reunión sentimos la presencia de Bolívar, la vibración mágica del encuentro del Libertador con el viejo mulato del rancho de Carabobo se repetía, en el ambiente se percibía a Bolívar.
Lo que pasa en Venezuela no puede tener otra explicación que esta: Bolívar despertó y el pueblo regresa a ser aquel pueblo de indios, esclavos, mantuanos, todos redimidos por la causa noble, que se hizo esperanza y lo acompañó en su gesta libertaria.
En el refugio conocimos la existencia de un Coronel de la Aviación, heredero directo de los oficiales de Bolívar en Carabobo. Este oficial llegó al refugio con aprensión, rostro severo, porte marcial, voz de mando… A los días se identificó amoroso con el pueblo humilde que allí estaba. Y cuando terminó su misión, se fundió en un abrazo, una sola lágrima y una sola patria con su pueblo nuevamente redimido. El abrazo de Carabobo se repetía en el refugio. El Coronel, con su bondad, su ejemplo, les dijo, sin necesidad de palabras, que Bolívar estaba presente, que el Ejército Libertador había regresado.
En el refugio tuvimos el privilegio de hablar con mujeres orgullosas de apellidarse Palacios, militantes de la Gran Colombia, descendientes directas de Bolívar, El Libertador, el de ellos, de los humildes, el que nació en una hacienda de Capaya, no en la Caracas oligarca. Todos sienten el palpitar del corazón de Bolívar.
Es así, los “lazos que el cielo formó”, la Unión del Libertador, pueblo humilde y militares patriotas, que se dio en aquel rancho después de Carabobo, se repite hoy en cada rincón de Venezuela. Bolívar ha despertado para terminar su obra, nos dio la Independencia, ahora regresó a darnos equidad, el Socialismo.
¡Chávez es Bolivarianismo!